¡Bienvenido (a) al Programa de desarrollo de capacidades del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Arequipa, Perú!


Este Programa de desarrollo de capacidades pretende establecer las competencias necesarias a nivel local para asegurar un adecuado seguimiento al desarrollo, implementación y sostenibilidad del PMUS Arequipa; asegurando la calidad de los cursos de capacitación, incluyendo temas de actualidad para la reflexión, temas técnicos clave, ejemplos de éxito a nivel nacional y latinoamericano y sobre todo, asegurando la aplicación de los conocimientos en el contexto local. El programa proveerá con los conocimientos, herramientas, ejemplos de casos de éxito, oportunidades de intercambio, entre otros a los tomadores de decisiones y actores clave en Arequipa, de forma que se asegure el buen desarrollo del proyecto, una retroalimentación adecuada, un trabajo colaborativo, y su apoyo y aprobación en las instancias pertinentes cuando llegue el momento.

El programa de aprendizaje consta de 5 cursos a lo largo del desarrollo del PMUS Arequipa:

  • Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
  • Curso 2: Gestión de la información municipal para el análisis de los sistemas de movilidad urbana sostenible
  • Curso 3: Modelación de transporte urbano e identificación de indicadores
  • Curso 4: Sistema de Monitoreo, Reporte de Datos y evaluación para la ejecución de las medidas del PMUS
  • Curso 5: Gobernanza para la implementación del PMUS

Cada uno de los cursos incluirá seminarios en línea en el que se presentarán los temas clave, ejemplos de mejores prácticas en Perú, América Latina y en el mundo y herramientas útiles para aplicar en el contexto local. Nuestros moderadores proporcionarán orientación para que los participantes fortalezcan sus conocimientos sobre los temas clave relacionados a la planificación de la movilidad urbana.

Este curso es el primero de una serie de 5 que se estarán desarrollando a lo largo de la formulación del PMUS Arequipa. Por tanto, este curso es introductorio y proveerá primero, una perspectiva general del proceso de desarrollo del PMUS y sus componentes; y segundo, incluirá el concepto de resiliencia en conjunción con la planificación de la movilidad, ejemplos y buenas prácticas.

La crisis generada por la COVID-19, desde inicios del 2020 hasta ahora, ha impactado las ciudades en diversos sectores incluyendo la movilidad y su planificación. Por tanto, se necesita generar un espacio de intercambio y aprendizaje sobre cómo planificar la movilidad urbana para hacerla más resiliente y robusta para adaptarse a los cambios en los patrones de movilidad. En ese sentido, este curso proveerá los espacios para reflexionar sobre la planificación de la movilidad y los temas de resiliencia. A lo largo del curso se incluirán ejemplos nacionales e internacionales de PMUS que se han adaptado o están adaptando sus procesos y metodologías a las circunstancias actuales.