Curso 3: Planificando las medidas - Identificación de medidas y preparación para la adopción del Plan
Topic outline
-
Curso 3: Planificando las medidas - Identificación de medidas y preparación para la adopción del Plan
En la tercera fase del proceso de Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, las actividades pasan del nivel estratégico al nivel operacional. Esta fase se centra en la identificación de medidas,, evaluación y selección de las mismas para lograr los objetivos y metas acordados. Asimismo aquí se desarrollan y acuerdan las acciones y las responsabilidades con las partes interesadas. Este acuerdo mutuo permite facilitar la implementación y hacer seguimiento en la siguiente fase. De esta forma, nos preparamos para la finalización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP) y su aprobación por la autoridad competente.
Este curso brindará conceptos y recomendaciones sobre cómo evaluar una lista larga de medidas con las partes interesadas, seleccionar la lista corta de medidas y construir paquetes de medidas. Se incluyen ejemplos y buenas prácticas para desarrollar un plan de monitoreo y evaluación, así como para describir las acciones, identificar fuentes de financiamiento, acordar las responsabilidades y asegurar el apoyo político y social. Finalmente brindará sugerencias y ejemplos para desarrollar planes financieros, asegurar la calidad y finalizar el SUMP para su respectiva aprobación.
Moderadores del Curso:Katy Huaylla ha trabajado en proyectos de transporte y movilidad urbana desde distintos ambitos incluyendo el sector público, privado, ONG y academia, y en varios contextos como Latinoamérica, Europa y Africa. Ella trabaja en Rupprecht Consult, Colonia, Alemania coordinando proyectos de movilidad urbana sostenible. Katy tiene una maestría en Transporte y Planificación de la Ciudad de la University College London, Londres, Reino Unido, y es arquitecta por la Universidad UNSAAC, Cusco, Perú. Katy trabajó como asistente de investigación en la University College London, desarrollando proyectos de movilidad como parte del Institute for Transportation and Development Policy en Etiopía, Africa, y en Perú en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y municipalidades distritales.
Pablo Juica: Arquitecto-Urbanista de la Universidad de Chile, Master of Science (MSc) en Planificación Urbana por la University College London y Diplomado (PgD) en Derecho a la Ciudad por la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Gran parte de su experiencia la ha desarrollado como asesor para la planificación del transporte y movilidad sostenible en el Directorio de Transporte Público Metropolitano de Chile y en la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), además de realizar consultorías de forma independiente para instituciones públicas y privadas. Junto a ello, es docente de la Universidad Viña del Mar para el Magíster en Diseño de Ciudades Integradas y forma parte de Ciudad Común, un espacio de pensamiento crítico para apoyar el desarrollo sostenible de los territorios.
Marie Luisa Rupprecht estudió la comunicación multilingüe, la colaboración internacional y la innovación en los negocios en la Universidad Internacional Karlshochschule de Karlsruhe, en la Escuela de Negocios ESB de Reutlingen (Alemania) y en la Universidad de Guadalajara en México. Con una tesis de maestría sobre el potencial de los vehículos eléctricos de dos y tres ruedas en América del Sur entró en el campo de la movilidad sostenible desde una perspectiva empresarial.Si tiene alguna pregunta sobre este curso, póngase en contacto con los moderadores del curso: Katy Huaylla al correo k.huaylla@rupprecht-consult.eu. En caso de problemas técnicos con la plataforma, problemas de registro o de acceso, póngase en contacto con: Katy Huaylla al correo k.huaylla@rupprecht-consult.eu.-
ForumView
Este es el lugar perfecto para presentarse, participar en discusiones e intercambiar conocimientos con los demás participantes. Te animamos a que aproveches al máximo este espacio que puede hacer que tu ciudad sea bien conocida en la comunidad latinoamericana, y también ganarás ideas nuevas y frescas provenientes de los demás compañeros de clase. Disfruta!
-
ForumViewEn este espacio se publicarán noticias interesantes relacionadas a la Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica. Anuncios sobre los materiales que se irán subiendo a la plataforma semanalmente, próximos seminarios en línea (webinars) y otros eventos de interés.
-
FolderView
-
-
Aquí encontrarás información general y de introducción al curso, tales como el contenido del mismo, la estructura, las fechas importantes de inicio y finalización e información sobre el registro y acceso la plataforma Mobility Academy. Asimismo, incluimos notas sobre cómo puedes sacar el mayor provecho del curso.
-
Aquí encontrarás la grabación del webinar y la presentación en formato PDF:
-
View
-
View
-
SCORM packageView
-
FolderView
-
Como ya has podido ver en las presentaciones de introducción, en este curso veremos a detalle cómo planificar las medidas a detalle. A manera de introducción a la siguiente lección, el video de la iniciativa: CAMINOS ESCOLARES en Palpalá, Argentina te mostrará qué tipos de medidas se usaron para lograr cambios en los modos de transpote usados hacia modos más sostenibles y una opinión pública positiva hacia el proyecto. ¿Qué te parece la iniciativa?¿Se ha realizado alguna iniciativa similar en tu ciudad? Por favor comenta en el foro de discusión: Comentarios sobre el video de la iniciativa: CAMINOS ESCOLARES
-
-
Este módulo proveerá conceptos, métodos, herramientas y ejemplos para evaluar una lista larga de medidas con los grupos interesados, seleccionar una lista corta de medidas y desarrollar paquetes de medidas integrados.
Como introducción a la lección, el siguiente video mostrará cómo la iniciativa "Me muevo segura" desarrollada en Bogotá, con la ejecución de diversas medidas de distintos tipos (medidas de recolección de datos, comunicacionales y de promoción, espacio público etc), se encuentra en el camino de lograr hacer las calles más seguras para las mujeres ¿Qué aspectos de la iniciativa te gustaron más? ¿Crees que se podría realizar una iniciativa similar en tu ciudad? Por favor comenta tus impresiones en el Foro de discusión: Comentarios sobre el video ME MUEVO SEGURA
A continuación, puedes revisar los contenidos de los módulos 7.1, 7.2 y 7.3 que incluyen conceptos, métodos, herramientas, casos de estudio, ejemplos de buena práctica y recursos que te ayudarán a entender más a detalle el módulo y podrás aplicar en tu ciudad.-
FolderView
-
View
-
Encuentre aquí la grabación del webinar "Resiliencia y Transporte SUMPs y COVID 19, planificando en tiempos de incertidumbre": -
Este módulo brindará recomendaciones, ejemplos de buena práctica y herramientas para describir las acciones, acordar con las partes interesadas las responsabilidades, identificar fuentes de financiamiento y asegurar el apoyo político y social.
El siguiente video muestra de forma resumida las actividades que se llevaron a cabo como parte del proceso de la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Santo Domingo, Republica Dominicana, así como algunas de las Acciones identificadas en el Plan de Acción del mismo. ¿Qué impresiones tienes sobre el video? ¿Qué aspectos del Plan te parecieron más interesantes? Por favor comenta tus impresiones en el Foro de discusión: Comentarios sobre el video Presentación de ACCIONES del PMUS SANTO DOMINGO al 2030.
A continuación, puedes revisar los contenidos de los módulos 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4 que incluyen conceptos, métodos, herramientas, casos de estudio, ejemplos de buena práctica y recursos que te ayudarán a entender más a detalle el módulo y podrás aplicar en tu ciudad.
-
SCORM package
-
FolderView
-
View
-
AssignmentView Make a submission
-
-
El Paso 9 brinda detalles, recomendaciones, ejemplos y buenas prácticas sobre cómo desarrollar un plan financiero, acordar la distribución de costos, asegurar la calidad del Plan de Movilidad, finalizar el SUMP y dejarlo listo para su aprobación.
-
FolderView
-
-
Al finalizar el curso y revisar los contenidos preparados, los videos, participar en las actividades, webinars, foros de discusión y desarrollar las tareas por favor, entra al enlace a continuación y danos tu retroalimentación.
-
Gracias por participar en el tercer curso en línea SUMP organizado en el marco del programa EUROCLIMA+ Movilidad Urbana! Agradeceríamos mucho sus comentarios sobre lo que ha ido bien y cómo podemos mejorar los cursos futuros.
-